DANZA

...

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

FRIENDS

...

DOG

...

REGGAE

...

jueves, 24 de agosto de 2017

presentacion de slideshare

jueves, 17 de agosto de 2017

PRESENTACION DE SLIDESHARE

sábado, 22 de julio de 2017

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA 

La institución educativa san juan bautista se fundo en el año 1973, por la Coopertiva especializada de educación por eso sus inicios se denomino COLEGIO COOPERATIVO DE GUACHAVES , siendo el primer Rector el Padre Guillermo  Narvaez  Sanz,
y también es uno de sus fundadores junto con su hermano Diego Narvaez  Sanz
, quien para entonces se desempeño como alcalde del municipio .


Otros docentes que se desempeñaron como rectores como fue de la denominación Colegio Cooperativo fueron : Leonel Montenego , Mariano Coral , Antidio Goyes , Hugo Coral , Mirian Burbano de Calvache , Yolanda Bastidas y Arnulfo Pedreros .


Las primeras instalaciones que tuvo este colegio , estuvieron localizadas, en las aulas de la escuela No. 2 que hoy son del bloque de primaria .


Con muchas actividades de beneficencia , como festivales ,rifas , y ventas comunitarias se va consolidando el capital para conseguir y construir las nuevas locaciones que son hasta la actualidad . para lo cual la cooperativa , los socios y los padres de familia trabajaron arduamente , hasta lograr el objetivo .


Seguidamente es asumido en su responsabilidad administrativa por el Gobierno Departamental , por ello a partir del año 1990 es denominado Colegio Departamental De Guachaves .


Durante este periodo abanderan la rectoria docentes como : Hernando Eraso Patiño , Jaime Quimbiamba Bolaños , Maria Margarita Eraso entre otros . Esta nominacion va hasta el año 2000 cuando se funcionan los centros educativos del casco urbano en la denominada Institución Educativa San Juan Bautista , mediante resolución No 2837 del mes de septiembre del 2002 , producto de la Fusión de tres centros educativos en calidad de colegio municipal . Actuando como rector encargado rl profesor Fabio Cabrera Paz . Posteriormente asumida la rectoria por Edgar Carillo y también por Jarol Eduardo Arciniegas .

Esta institución ofrece los servicios en los niveles preescolar , básica primaria , básica secundaria y media vocacional , la cual tiene dos modalidades : Académica y Comercial también ofrece servicio educación por ciclos en modalidad de bachillerato acelerado para estudiantes adultos . Cuyos propósitos son entregar hombres de progreso con altos valores de convivencia ciudadana , ademas esta asociada con 18 centros educativos .


La institución tiene la estructura de 23 salones de clases .En la sección primaria hay 11 salones y la sección secundaria 12 salones , cuenta con dos salones de informática , en cada sección tiene mas de 500 alumnos y mas de 20 docentes hace tres años o dos fue re modelada la sección primaria y la secundaria cuenta con una cancha de fútbol y basquetbol .
Tiene equipos que participan en los intercolegiados de fútbol y basquetbol en las etapas sub 13 y sub 16  . Cuenta con una biblioteca , tiene un equipo de aseo y cocina con un personal .

hace unos años VIVE DIGITAL hizo un proyecto en la institución Educativa San Juan Bautista  y hoy en día a sido una gran herramienta de trabajo tanto para alumnos , docentes y comunidad .
Las salas de informática cuentan con zona de wifi . En cada salon  hay un promedio de 25 a 35 estudiantes .


FUNDACIÓN CULTURAL CHAIMANARAKUAN

FUNDACIÓN CULTURAL CHAIMANARAKUAN 

En el año 1989 el profesor Mariano Coral gestiona ante el Alcalde municipal el traslado del profesor Antonio caraguay al colegio Cooperativo para desempeñarse en el área de Educación Física y Educación Artística.


En 1990 el señor Omar Salcedo Guerrón, dona al grupo parte del vestuario del primer grupo Chaimanarakuan, lo que sirvió de origen e inspiración para la preservación del patrimonio  cultural.

En 1990 el señor Omar Salcedo Guerrón, dona al grupo parte del vestuario del primer grupo Chaimanarakuan, lo que sirvió de origen e inspiración para la preservación del patrimonio  cultural.

Junto con el grupo folclórico los Guaichas, se participa con dos parejas de baile, que lo integraron: Lucy Chazatar, Marleny Getial, Alberto Castro y Antonio Caranguay.

Entre los años 90 a 94 se adelanta el proceso del programa CREA de col cultura, llegando a clasificar hasta la ronda departamental.

En el año de 1996 y después de la participación en el concurso Departamental de bandas  de Samaniego, se selecciona al grupo  para participar del tercer Festival Internacional de Danza Guillermo Castellana.

En el año 1999, al conmemorarse el primer decenio se publica la primera edición de la revista Chaimanarakuan.


En el año 2003 se origina y se crea la fundación cultural de artes folclóricas Chaimanarakuan, como una organización sin ánimo de lucro, que se hace reconocer y registrar ante la cámara de comercio de san Juan de Pasto; El 19 de marzo de mismo año se celebran las bodas de plata del Colegio Departamental Guachavés, con la participación de la compañía Nacional de danza tradicional Tungurahua  de Ambato Ecuador y Chaimanarakuan como anfitrión .

Entre los años 2002 y 2004 se viaja a las ciudades de Candelaria y Florida para promocionar la revista y también para conseguir fondos para la construcción del templo parroquial.

En el año 2006, se participa del festival latinoamericano  de danza Luis Carlos Ochoa celebrado en la ciudad de Guacari  Valle de Cauca

En el año 2008 se participa con nuestro director  en el Plan Nacional de Artes del Ministerio de Cultura, capacitando a nuestro líder  en el diplomado de danzas fase tres.

En el año 2009 se publica el quinto volumen de la revista, y gracias a este se obtienen distinciones por parte de la fundación “REVISTA CORREO DEL SUR”, mejor formato  revista estafeta, mejor gestor cultura y mejor organización cultural para la preservación de la tradición.

IMÁGENES




VIDEOS 


viernes, 21 de julio de 2017

MUNICIPIO DE SANTACRUZ

Santacruz - Nariño 



 FECHA DE FUNDACIÓN :26 DE ABRIL DE 1913 
NOMBRE DE/LOS FUNDADOR(RES): DIPUTADO DE LEONIDA DELGADO SANTACRUZ .



EL MUNICIPIO DE SNTACRUZ SE ENCUENTRA UBICADO AL SUR OCCIDENTE DE NARIÑO, A UNA DISTANCIA DE 108 KM , DE PASTO .SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS SON : LATITUD NORTE 1° 18 16 ", LONGITUD OESTE DE GREENWICH  77° 42 , ALTURA PROMEDIO ES DE 2800 m SOBRE EL NIVEL DEL MAR , SU TEMPERATURA PROMEDIO ES DE 14°C Y LA SUPERFICIE TOTAL DEL MUNICIPIO ES DE 527 KM CUADRADOS EN TRES PISOS TÉRMICOS .

LIMITES DEL MUNICIPIO :
NUESTRO MUNICIPIO TIENE LOS SIGUIENTES LIMITES :

. NORTE : MUNICIPIO DE SAMANIEGO .

. SUR : MUNICIPIO DE SAPUYES .

. ORIENTE : MUNICIPIO DE TUQUERRES Y PROVIDENCIA .

. OCCIDENTE : MUNICIPIO DE MALLAMA Y RICAURTE .

EXTENSIÓN TOTAL : 527 KM2.

EXTENSIÓN ÁREA URBANA : 3 KM2

ALTITUD DE LA CABECERA MUNICIPAL ( metros sobre el nivel del mar ): 2000 A 3000 M

TEMPERATURA MEDIA :18° A 24° °C.

DISTANCIA DE REFERENCIA : 108 KILÓMETROS DE PASTO .

HISTORIA 

ESTA REGIÓN DE NARIÑO FUE FUNDAD EN EL  AÑO 1640 POR EL VIRREY ESPAÑOL Y POR MEDIO DEL JUEZ DE TIERRA GONZALO DE PALACIOS , QUIEN ADJUDICO TIERRAS MEDIANTE ACATA FIRMADA EN EL PUNTO DENOMINADO ,PIEDRA DE CUYES  , AL CASIQUE IPUJAN . A DON JOSE MARÍA PATIÑO , RAMÓN Y JOSE PRADO .

RESPECTO A ALA FUNDACIÓN DE GUACHAVES EXISTEN DOS  VERSIONES , LA PRIMERA FIRMA SOBRE LA LLEGADA DE LOS LOS MISIONEROS FRANCISCANOS Y LA OTRA AFIRMA QUE FUE FUNDADA POR EL INDÍGENA JOSE MARÍA GUACHAVITA . PERO EN LA ACTUALIDAD SE DICE QUE ESTE PERSONAJE NO EXISTIÓ DANDO MAYOR IMPORTANCIA Y CREDIBILIDAD A LA PRIMERA VERSIÓN .

NUESTRO PUEBLO FUE HABITADO , APROXIMADAMENTE DESDE EL AÑO 1600 , POR LAS FAMILIAS CHAZATAR , IPUJAN , CARANGUAY , GETIAL, CARATAR, QUENORAN , POSTERIORMENTE  SE FUE HABITANDO POR FAMILIAS QUE LLEGARON DE OTROS LUGARES .

SÍMBOLOS

Bandera : A PARTIR DEL 12 DE ABRIL DEL 2013 , SEGÚN EL ACUERDO NO 005 " POR EL CUAL SE REALIZAN ALGUNAS MODIFICACIONES A LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DEL MUNICIPIO DE SANTACRUZ , RESUELVE EN EL ARTICULO TERCERO :MODIFICAR EL ORDEN Y LOS COLORES DE LA BANDERA DEL MUNICIPIO , QUE TENDRÁ EL SIGUIENTE SIGNIFICADO :



FRANJA VERDE : SÍMBOLO DE LA DESPENSA EN SU BIODIVESISDAD REPRESENTADA EN SU FLORA Y SU FAUNA .

FRANJA AMARILLA : REPRESENTA LA MINERÍA Y LA RIQUEZA AURIFERA SANATACRUCEÑA .

FRANJA AZUL : SIMBOLIZA LA ESPERANZA DE VIDA , AUN PRESENTE EN SUS FUENTES HIDRICAS .

ESCUDO :  A PARTIR DEL 12 DE ABRIL DEL 2013 , SEGÚN EL ACUERDO NO 005 " POR EL CUAL SE REALIZAN ALGUNAS MODIFICACIONES A LOS SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO DE SANTACRUZ " , RESUELVE EN EL ARTICULO SEGUNDO : MODIFICAR EL ESCUDO DEL MUNICIPIO DE SANTACRUZ QUE CONTIENE  LAS SIGUIENTES PARTES Y SIGNIFICADOS :


FORMA HERADICAL CENTRAL :UNA CILUETA DE UN ELEMENTO ANCESTRAL EN FORMA DE VASIJA EN LA QUE SE RODEA DE UN BORDE ROJO SIMBOLO DEL AMOS DE SUS GENTES POR CONSERVARLA , VASIJA QUE EN SU BOCA TIENE UN ACABADO EN TRIDIMENSION QUE SIMBOLIZA EL PASADO , EL PRESENTE Y EL FUTURO .

UNA CINTA : AL PIE QUE INCLUYE LA FECHA DE FUNDACIÓN COMO MUNICIPIO .

LAS DOS PLANTAS DE MAIZ : CULTIVO MILENARIO QUE HA SIDO UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTO DE SUSTENTO PARA LOS HABITANTES DE LA REGIÓN Y CIERRA CON EL NOMBRE DEL MUNICIPIO .

FRANJA AMARILLA : QUE INCLUYE LA BATEA  COMO SÍMBOLO DE LA MINERIA , RUSTICA ACTIVIDAD QUE OCUPA EL PRIMER RENGLÓN DE LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO. 

FRANJA AZUL  : QUE INCLUYE TRES SIMBOLOS EN LOS CUALES ESTA INMERSO EL LEMA : MANO DERECHA " TRABAJO " 
                                            MANO IZQUIERDA " FE " 
                                           Y EN EL LIBRO " ESTUDIO " 

  
ASPECTOS RELEVANTES


ESTE MUNICIPIO MUNICIPIO TIENE DIVERSIDAD DE CLIMAS COMO: CLIMA  TEMPLADO CALIENTE FRIÓ Y PÁRAMO Y POR ENDE SUS HABITANTES SE CARACTERIZAN POR TENER ACTIVIDADES Y AGRÍCOLAS MINERAS GANADERAS NO EN GRANDE ESCALA PERO SON PEQUEÑOS PRODUCTORES MINIFUNDISTAS .
EL MUNICIPIO DE SANTACRUZ SE A CARACTERIZADO TAMBIÉN POR SUS CAMPESINOS QUE TRABAJAN SUS TIERRAS PARA SU SUSTENTO .
EN CUANTO SU CULTURA ES MUY CULTO EN SUS CREENCIAS ; COMO EN LA CELEBRACIÓN DE LA PATRONA VIRGEN DE VISITACIÓN , LA SEMANA SANTA  ETC.

PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE LA CULTURA PUEDES VER ESTE VÍDEO :



En santacruz también se celebra los carnavales de negros y blancos ,
se convoca a participar de estas fiestas construyendo una corroza la cual de verán inscribir para que esta sea juzgada por los diferente jueces .

martes, 4 de julio de 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA

Esta institución esta ubicada al sur occidente del departamento de Nariño en el municipio de Santacruz , aproximadamente a 108 km de la ciudad de Pasto . Ofrece la educación preescolar , básica y media una población total de 530 estudiantes .