sábado, 22 de julio de 2017

FUNDACIÓN CULTURAL CHAIMANARAKUAN

FUNDACIÓN CULTURAL CHAIMANARAKUAN 

En el año 1989 el profesor Mariano Coral gestiona ante el Alcalde municipal el traslado del profesor Antonio caraguay al colegio Cooperativo para desempeñarse en el área de Educación Física y Educación Artística.


En 1990 el señor Omar Salcedo Guerrón, dona al grupo parte del vestuario del primer grupo Chaimanarakuan, lo que sirvió de origen e inspiración para la preservación del patrimonio  cultural.

En 1990 el señor Omar Salcedo Guerrón, dona al grupo parte del vestuario del primer grupo Chaimanarakuan, lo que sirvió de origen e inspiración para la preservación del patrimonio  cultural.

Junto con el grupo folclórico los Guaichas, se participa con dos parejas de baile, que lo integraron: Lucy Chazatar, Marleny Getial, Alberto Castro y Antonio Caranguay.

Entre los años 90 a 94 se adelanta el proceso del programa CREA de col cultura, llegando a clasificar hasta la ronda departamental.

En el año de 1996 y después de la participación en el concurso Departamental de bandas  de Samaniego, se selecciona al grupo  para participar del tercer Festival Internacional de Danza Guillermo Castellana.

En el año 1999, al conmemorarse el primer decenio se publica la primera edición de la revista Chaimanarakuan.


En el año 2003 se origina y se crea la fundación cultural de artes folclóricas Chaimanarakuan, como una organización sin ánimo de lucro, que se hace reconocer y registrar ante la cámara de comercio de san Juan de Pasto; El 19 de marzo de mismo año se celebran las bodas de plata del Colegio Departamental Guachavés, con la participación de la compañía Nacional de danza tradicional Tungurahua  de Ambato Ecuador y Chaimanarakuan como anfitrión .

Entre los años 2002 y 2004 se viaja a las ciudades de Candelaria y Florida para promocionar la revista y también para conseguir fondos para la construcción del templo parroquial.

En el año 2006, se participa del festival latinoamericano  de danza Luis Carlos Ochoa celebrado en la ciudad de Guacari  Valle de Cauca

En el año 2008 se participa con nuestro director  en el Plan Nacional de Artes del Ministerio de Cultura, capacitando a nuestro líder  en el diplomado de danzas fase tres.

En el año 2009 se publica el quinto volumen de la revista, y gracias a este se obtienen distinciones por parte de la fundación “REVISTA CORREO DEL SUR”, mejor formato  revista estafeta, mejor gestor cultura y mejor organización cultural para la preservación de la tradición.

IMÁGENES




VIDEOS 


0 comentarios:

Publicar un comentario